Es como una leyenda y de alguna forma lo es para la gente de la radio y los amantes de la música colombiana, el tango, la clásica y otras más. Libardo González Escobar más conocido como «El Ciego de oro» se gana su popularidad, respeto y reconocimiento de sus seguidores en una época donde no existían las redes sociales. Verdaderamente meritorio. Su labor ha pasado a la historia de la radio en Colombia, precisamente por su entrega a difundir la música en general y abrazar causas sociales. Su programa «Recordando el ayer» es uno de los íconos de la radio que hoy recibe justo homenaje por parte del Canal Capital en un seriado de cuatro capítulos dirigidos por Luis Alberto Garavito, cuyo padre como los de muchos nosotros admiraban al famoso invidente. En buena hora el -Canal Capital aceptó la propuesta de hacer su vida, cuyo primer capitulo se emitió éste miércoles 22 de julio, El próximo será el 29 de julio. Esa es la función de los canales regionales investigar y darle visibilidad a valores refundidos en medio de la parafernalia informativa del día a día. «El ciego de oro», es una clara muestra de cómo a pesar de tener una limitación física fue tras su sueño y lo cumplió con un diez aclamado. Demostrando que las limitaciones están en la mente y en la educación caduca de algunos sectores sociales. Para destacar del director del seriado Luis Alberto Garavito, la inclusión de talentos reales sin vista pero talentosos como cualquier actor de campanillas del teatro Colombiano. Excelente propuesta del Canal Capital. La tienen clara.

Libardo González Escobar, popularmente conocido como «El _Ciego de oro» recibe justo homenaje por parte del Canal Capital con un homenaje a su vida y a su labor en la radio con la serie «El Ciego de oro».