El viernes 25 de enero para los empleados del Grupo Televisa en Bogotá, fué «negro». Recibieron la peor noticia que un comunicador se espera. Una abogada delegada del Grupo Televisa les comunicó de una y sin anestesia: «que hasta ese día trabajarían en los productos de la poderosa empresa Mexicana porque ésta se iba de Colombia. La sorpresa y el pánico cundió entre los 120 trabajadores que vieron cristalizarse el peor temor de cualquier empleado: se quedaban sin coloca y sin mayores posibilidades de encontrar cupo en otro medio porque a T.V. y Novelas; Caras y Tú entre otras le antecedieron en el pasado otros medios impresos especialmente los dedicados al periodismo del entretenimiento. Varios damnificados con ésta decisión : los protagonistas del medio, los periodistas especializados en el tema y el público en general seguidor de la vida, obra y milagros de sus ídolos a quienes ven y admiran en la pantalla chica. Sobreviven VEA, 15′; los periódicos vespertinos y los digitales. Estos últimos la tienen fácil porque recopilan los contenidos de otros medios con equipo periodístico propio como pasaba con T.V. y Novelas alimentador de la mayoría de digitales y vespertinos. Es alarmante la salida de ésta publicación del mercado Colombiano después de veintinueve años de estarse posicionando. Fué la primera en el gusto del público durante muchos años y reinó sola durante un tiempo largo. Desde el pasado 25 de enero del 2019 dijo adiós a los Colombianos. Verdadera pérdida porque ni siquiera quedará la versión digital. Más comunicadores desempleados para desmedro del periodismo del entretenimiento. Réquiem por T.V. y novelas Colombiano.
