«DIA DEL PERIODISTA» ¿ALGO PARA CELEBRAR O CONMEMORAR?

Con una aureola de glamour quizá por la construcción de una imagen mentirosa e irreal algunos, la mayoría de los medios celebran «El día del periodista» hoy 9 de febrero. Banalizan la labor de los comunicadores, especialmente los de las nuevas generaciones formados en las inestables y peligrosas redes sociales, dónde las figuran centrales son uno que otro personajes ególatras con la intención de visibilizarse y proyectarse a sí mismos como figuras trascendentales y convencer a los internautas de su importancia a nivel nacional e internacional como «influenciadores» quienes deciden el objeto, producto o servicio para comprar gracias a sus recomendaciones. Contrastan éstas figuras con los muchos comunicadores inmolados en la guerra del narcotráfico, la guerrilla u otras situaciones similares, cumpliendo su deber, con la mística de esas anteriores generaciones comprometidas con el bienestar, progreso y mejor futuro para los habitantes de un país, a riesgo de sus vidas. Como efectivamente ha sucedido. ¿Nombres? muchos, La lista es interminable. Son tantos que la patina del tiempo los ha ido borrando, están presentes en los afectos de sus familias, algunos compañeros y medios de comunicación. A ellos es a quienes debemos honrar en el «Día del Periodista» porque con su ejemplo y sacrificio nos animan. a seguir adelante sin perder el rumbo y con el propósito de comunicar lo que otros desean ocultar. Mis respetos para tantos Jairos, Oswaldos, Jorges y muchos más. Hoy es una conmemoración no una fiesta.

Festejar o conmemorar? He ahi el dilema. 9 de Febrero «Dia del periodista», tantos comunicadores inmolados, desaparecidos, con sus hijos huérfanos, por estar cumpliendo con su profesión. Claro, aquellos con sentido del compromiso para con sus congéneres en el pais. Perdidos en las luchas de poder recurrentes en nuestra querida Colombia. Para sus familias nuestra abrazo solidario

(Cortesia Corpoboyaca)

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s