DE REGRESO AL VALLENATO

Apasionante escuchar a Bicenty, investigador, músico de grandes ligas, productor y creador e intérprete del género vallenato quién esta levantando ampolla con su más reciente producción de «Regreso al vallenato», producto de una exhaustiva investigación de seis años en el cual buceo hasta el fondo en los orígenes de ésta música encontrando grandes sorpresas. Como por ejemplo que fué un canto de guerra entonado por los ejércitos españoles de Pablo Morillo para darles ánimo cuando enfrentaban a sus oponentes criollos que buscaban la libertad de nuestra nación de las manos de la madre patria. O, que sus acordeones sonaban interpretados por los indigenas en la Guerra de los mil días, tan recordada en el país. Muchos datos, pero muchos encontramos en «De regreso al vallenato» de Bycenti, dónde nos cuenta la razón del nombre de Juancho Polo Valencia y reivindica a Buitrago, como uno de los cultivadores del vallenato quién lo expandió a nivel nacional e internacional entre otras muchas cosas. Nada que ver con el vallenato actual y la ignoracia de sus cultures sobre el género que les da para vivir. Alli se encuentran veinte temas de los más famosos como «La Gota fria» con unos orígenes sorprendentes en el Panóptico de Bogotá, hoy sede del Museo Nacional. Trabajo de colección para los amantes de los aires de la región vallenata, más aún cuando será edición limitada que en futuro muy próximo estará acompañada por la publicación de un libro sobre el tema. Felicitaciones para Bicenty.

Bicenty, creador, productor e investigador vallenato cobra vigencia ahora más que nunca con su trabajo de «Regreso al vallenato» cuando el género anda buscando como volver a su época dorada.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s