El médico Venezolano José Gregorio Hernández estuvo en el apogeo de su santidad hace unos cuantos años en Colombia, cuando los creyentes acudían a sus conocimientos para curar sus enfermedades desahuciadas en otros lados o, sencillamente porque la fé en él los impulsaba a consultarlo.. La popularidad bajo o se estancó con la llegada del siglo 21. Sin embargo a pesar de la modernidad y los avances de la medicina el venerable sigue trabajando silenciosamente en sus seguidores. En las recientes filmaciones de la película «La Mediúm del venerable» de la escritora y directora Celmira Zuluaga él hizo acto de presencia y ayuda a través de la verdadera Mediúm, quién discreta y silenciosamente observaba el trabajo sin intervenir activamente. Una de las integrantes del equipo de producción, agnóstica, despreocupada y distante de cualquier tema relacionado con «supuestos» milagros producto de su juventud en un momento dado escuchó a la Mediúm dirigirse a ella recomendándole prácticarse un chequeo médico en su órganos femeninos. Hasta ahí fué el mensaje del cual ella se burló argumentando que jamás había estado enferma de nada. Oh, sorpresa cuando de regreso a su casa tuvo que ir al médico por algo insignificante y recibió la orden de practicarse unos exámenes especializados en su órganos reproductivos y, efectivamente allí encontraron varios tumores escondidos para operarse inmediatamente por el alto riesgo que presentaban para su salud. Esto es apenas una pequeña muestra de la presencia innegable del santo en la película de su vida profesional como si la guiara y fuera apartando los obstáculos que se iban presentando. Un largometraje, actual, claro, con diálogos contundentes, excelentes actuaciones, hermosos escenarios y la demostración contundente que la fé no se pelea con la modernidad ni los avances tecnológicos y que las nuevas
Escena rodaje película «La Medium del Venerable» de la escritora Celmira Zuluaga.
generaciones también creen en esas demostraciones para algunos inexplicables. «La Medium del Venerable», se estrenará el próximo mes de marzo del 2019 si logran conseguir la nacionalización de la película, hasta el momento imposible porque el Ministerio de la Cultura pone una traba diferente cada día. Película orgullosamente Colombiana. ¿Como no ayudan?